Lunes - Viernes: 08:00 - 18:00
rosario@asecoint.com.pe
452-8744 / 998-152-657

Actualidad

BANCO MUNDIAL DESTACÓ PRESENCIA DEL PERÚ EN EL COMERCIO GLOBAL

20.2Mediante la firma de TLC

Precisó que el Gobierno realiza grandes esfuerzos macroeconómicos.

El Banco Mundial (BM) ve con buenos ojos y una gran expectativa el proceso de inserción iniciado por el Perú en el mercado internacional mediante la firma de acuerdos de libre comercio con otros países, manifestó el director de este organismo para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.

Explicó que hay la necesidad de invertir en infraestructura en el Perú, pues es uno de los elementos fundamentales para el crecimiento económico.

Rodríguez comentó que, para aprovechar el ascenso comercial que registra el hemisferio sur debido fundamentalmente a la demanda de China y otros países asiáticos y hacer sostenible este ascenso, es necesario fortalecer la estabilidad económica del país y darle reglas claras al inversionista.

“Considero que en estos temas, el Perú realiza importantes esfuerzos con un muy buen manejo macroeconómico de casi 20 años, así como también desarrolla una significativa política que le permite insertarse en el mercado internacional”, refirió.

Asimismo, el director del BM para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, sostuvo que, adicionalmente, nuestro país efectúa enormes inversiones en el área educativa, apuntando a mejorar la calidad en este sector.

Reporte

El Banco Mundial presentó en Lima el reporte regional “América Latina y el ascenso del sur: Nuevas prioridades en un mundo cambiante”, documento que plantea que los países emergentes, con China a la cabeza, reorientaron el orden de la economía global.

Esta nueva posición, según el reporte, exige a regiones como América Latina replantear sus prioridades políticas para potencializar su crecimiento y desarrollo.

Datos

Según el BM, América Latina debe mejorar su capital humano y físico, así como su capacidad tecnológica y entorno de negocios.

Asimismo, debe elevar las tasas de ahorro para mejorar la diversificación comercial.

Fuente: El Peruano.

Leave a Reply

WhatsApp Contáctanos Aquí