CRECIMIENTO ECONÓMICO DE JULIO HABRÍA SIDO MENOR QUE EL 3.87% REPORTADO EN JUNIO
A partir de agosto la expansión económica se irá incrementando paulatinamente, y en el segundo semestre se ubicaría más cerca al 3%, consideró el BBVA Research.
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en el mes de julio habría sido menor que el 3.87% reportado en junio, señaló el BBVA Research.
El crecimiento de la actividad económica avanzó 3.87% en junio, por encima de lo esperado por el mercado (consenso: 3.1%); y con el resultado del mes de junio, la actividad en el segundo trimestre creció algo por encima de 3% y 2.4% en el primer semestre.
Estimó, por ejemplo, que el sector Pesca habría registrad una caída similar a la que tuvo junio (-29%), cifra que recoge una menor captura de anchoveta, 137 mil toneladas métricas ™ frente a las 400 mil en julio del año pasado.
Por su parte, con información de Perupetro, el sector Hidrocarburos habría retrocedido en 16% (descenso más pronunciado en comparación a junio (-3.4%).
“Estos dos sectores incidirían en un menor dinamismo de la manufactura primaria, que estimamos retrocederá un poco más que el mes previo respecto a junio”, señaló.
A todo ello, se espera que en julio el sector Construcción se haya mantenido en terreno negativo, acentuando su caída. Ello recoge la contracción de los despachos locales de cemento de -5.2% (junio -3%) y la menor inversión pública (-10.5%).
La producción de electricidad se ubicó en 5.4%, por debajo del crecimiento en junio (5.7%).
Señaló que parte de estos resultados estarían vinculados con el menor número de días laborables, en julio de este año en comparación con el mismo mes del año pasado.
Agosto
Previó que a partir de agosto el ritmo de expansión del PBI se irá incrementando paulatinamente, y con ello el crecimiento en el segundo semestre se ubicaría más cerca de 3%, medio punto porcentual más de expansión respecto al primer semestre.
El mayor dinamismo del segundo semestre se sustenta en:
i) Un mayor avance en la construcción de grandes proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro de Lima (a julio se gastó el 17% del total presupuestado por el MEF para el año), el gasoducto en el sur del Perú (a junio hay un avance de actividades de 20%), y la modernización de la refinería de Talara (a julio hay un avance físico de 16%).
Ello se reflejará en un mejor desempeño del sector Construcción, y por el lado del gasto en mayor inversión pública y privada.
- ii) Además, continuará el soporte de la mayor producción minera, en especial la producción de cobre por el mayor aporte de proyectos mineros como Toromocho y Constancia.
En este contexto, el BBVA Research espera un crecimiento de la producción de cobre de 20% para el segundo semestre.
iii) Finalmente, la ejecución del gasto presupuestado en los gobiernos subnacionales tenderá a mejorar.
En julio, la inversión pública de los gobiernos subnacionales registró una caída de alrededor 14%, menor que la caída en el primer semestre de 37%.
Además, la proyección del segundo semestre considera un Fenómeno de El Niño entre moderado y fuerte en el invierno.
En este entorno, el BBVA espera que se abra una segunda temporada de captura de anchoveta en la zona norte y centro con una cuota de un millón de TM, por debajo del promedio en los últimos cuatro años que fue cercana a dos millones de TM, lo que comparará favorablemente con la veda del año pasado.
Fuente: Diario Gestión