EL ‘CENTRO DE CONVENCIONES DE LIMA’ ESTARÁ LISTO EL PRÓXIMO MES.
EL MAYOR DE SUDAMÉRICA. Reunión del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional será la primera que se realice aquí, pero ya hay otras 20 agendadas. Obra está al 72%.
Para albergar la junta anual de Gobernadores del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) –a realizarse entre el 5 y el 12 de octubre próximo en Lima– desde hace 15 meses se construye en San Borja un centro de convenciones a la altura de tan magna cita, el mismo que estará listo el 30 de agosto.
Así lo confirmó a La República el director de programa “Nuestras Ciudades” del Ministerio de Vivienda, José Díaz, quien resaltó que esta infraestructura será el Centro de Convenciones más moderno de la región.
“Esta imponente obra de infraestructura tiene capacidad para albergar a 9.950 personas en simultáneo al contar con 18 salas que tienen la facultad de poder dividirse en 22”, explicó.
Durante un recorrido para inspeccionar los avances de la obra, La República pudo comprobar que lleva un 72% de avance.
El “Centro de Convenciones de Lima” tiene cinco niveles para las salas de conferencias y otros cinco para las plataformas de servicios (andenes de esparcimiento, cafeterías, comedor y cocina, un área comercial y otra de atención al turista).
Uno de los obstáculos con los que se tuvo que luchar fue la brecha de comunicaciones, pues una construcción de tamaña magnitud requiere de un sistema convergente de audio, video y datos.
Para lograr tal propósito, se adquirió equipos de conectividad que permitirán que 10 mil equipos (laptops, tablets o celulares) se conecten a la señal Wi-fi, asimismo las personalidades que asistan a la reunión del FMI y del BM dispondrán de un sistema de videoconferencias que permitirá interacción con personas o ponentes en diferentes lugares del país y del mundo.
Por otro lado, dentro de dicha construcción destaca la “Sala Plenaria” ubicada en el octavo piso del Centro de Convenciones y preparada para recibir a 3.500 personas. Aquí es donde se llevarán a cabo las sesiones plenarias de la junta de gobernadores.
“El tamaño de esta sala es similar al de un campo de fútbol y puede subdividirse hasta en tres salas”, sostuvo José Díaz, quien dijo que para la construcción de esta obra se contrató a dos mil trabajadores.
El representante del Ministerio de Vivienda indicó que para montar esta construcción se usaron 3.500 toneladas de acero corrugado y más de 8 mil toneladas de acero estructural, así como 32.300 metros cúbicos de concreto. La inversión total asciende a S/.530 millones.
“Por la magnitud de los eventos que se realizarán se consideró la construcción de oficinas privadas, salas de reunión y oficinas abiertas divididas por paneles de estructura metálica. Además se instaló cabinas que permitan la instalación de los traductores y sus equipos especializados y se implementaron tópico, sala de prensa y locales comerciales”, agregó.
Cada una de las salas contará con un sistema de microfonía, de amplificación y parlantes distribuidos en cada una de ellas que permitirá reproducción de música de alta calidad, con lo que se alcanzará los estándares internacionales establecidos para este tipo de centros.
20 reuniones más
Si bien esta construcción se hizo pensando en la junta de gobernadores del FMI y del BM, la infraestructura quedará y formará parte de un circuito turístico en San Borja (junto al Museo, la Biblioteca y el Gran Teatro Nacional).
Aunque aún no se inaugura, José Díaz anotó que ya hay unas 20 reuniones confirmadas en los siguientes años y un número similar de solicitudes.
“En el 2016 este gran Centro de Convenciones será sede del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), la XIV Conferencia Ministerial de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad), el Congreso Mundial de Reservas de Biósfera de la Unesco y el XXVII Consejo Internacional de Coordinación de Reservas de Biósfera, entre otros”, indicó.
Cifras
9.950 personas en simultáneo es la capacidad del edificio.
18 salas de reuniones que pueden subdividirse en 22.
10.6 mil metros cudrados es el área sobre la que se construye el nuevo centro de convenciones.
Fuente: Diario La República