ENVÍOS AGRARIOS A EE.UU. LLEGARÍAN A US$ 1,800 MILLONES
Exportaciones habrían crecido 10 veces desde la vigencia del TLC.
Como resultado de las ventajas derivadas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos, las exportaciones de productos agrarios a ese mercado norteamericano bordearán los 1,800 millones de dólares este año, proyectó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.
Destacó que los empresarios peruanos realizaron esfuerzos para acceder en mejores condiciones a esta plaza.
Aporte
Asimismo, reconoció el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para levantar las restricciones sanitarias de modo que diversos productos agrarios peruanos puedan comercializarse en los distintos centros comerciales de Estados Unidos.
“Como resultado de esta alianza, nuestras exportaciones agrarias se estarían incrementando en 10 veces desde que entró en vigencia el acuerdo comercial bilateral, pasando de 180 millones de dólares en 2009 a 1,800 millones al cierre del presente año”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Comentó que los productos peruanos agrarios de mayor demanda en ese mercado son las frutas y hortalizas. Destacan las uvas frescas, espárragos frescos, paltas frescas, cacao en grano, mangos frescos, quinua y bananas tipo Cavendish Valery.
Benites resaltó que la venta de productos agrarios a esa plaza está diversificada y que próximamente se incorporarán variedades como los higos y las granadas.
También el arándano
El titular del Minagri adelantó que el próximo producto que ingresará en el mercado estadounidense será el arándano. “Todavía no se determinó un punto de fumigación local, lo que se solicitó al Animal and Plant Health Inspection Service, entidad similar al Senasa peruano”.
Benites dijo que este tema se trabaja con un grupo de análisis de riesgo.
Fuente: El Peruano (23/03/2015)