FMI: PERÚ TENDRÁ EXPANSIÓN QUE VARIOS PAÍSES QUISIERAN.
La entidad multilateral proyecta que la economía tendrá una expansión de 3.8% este año.
Pese a la situación que enfrenta América Latina, el Perú tendrá un crecimiento económico “bueno” que muchos países de la región quisieran tener, destacó el director del departamento del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner.
Si bien es cierto que la entidad multilateral prevé que nuestro país tendrá una expansión de 3.8%, este avance sigue siendo significativo.
El FMI redujo el jueves pasado a 0.5% su previsión del crecimiento económico de América Latina y el Caribe este año, como reflejo de caídas en precios de commodities y más rígidas condiciones financieras externas. “En abril calculó que subiría 0.9%.”
Ciclo económico
Werner señaló que hay que reconocer que este panorama es parte de un ciclo económico normal, que se observa después de un periodo de crecimiento prologando y dinámico en varios países de la región.
“Este período tenía que mostrar una cierta desaceleración que se fue intensificada por la caída de los precios de las materias primas”, aseveró el ejecutivo.
A ello se suma, dijo, la anticipación en la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, la apreciación del dólar y la volatilidad presentada en algunos mercados.
“Lo más importante es entender que es parte de un fenómeno económico natural dentro de una tendencia positiva, principalmente, en algunas economías como la peruana”, resaltó el representante del FMI.
En el caso de nuestro país, mencionó que la oferta de las materias primas con la apertura de nuevos proyectos mineros, así como la política fiscal contracíclica son aspectos que ayudarán en medio de este panorama.
El representante del FMI agregó que ahora se debe pensar en sobre cuáles son las fuentes de un crecimiento para la próxima década, por cuanto los commodities no repetirán el boom de precios que tuvieron en los últimos diez años.
Agenda en la región
Werner aseguró que las fuerzas de crecimiento deberán provenir de la inversión, del aumento de la productividad y en atender temas que la región tiene como pendientes.
“Se necesita avanzar en calidad educativa, mejoras regulatorias para realizar negocios más sencillos, aspectos de infraestructura, entre otros”, dijo.
El representante del FMI declaró que hubiera sido mejor que la región atendiera todos sus problemas hace diez años.
Fuente: Diario El Peruano