GOBIERNO EJECUTA UNA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL CONTRA LAS HELADAS.
El Gobierno aplica una estrategia de prevención, que consiste en intervenciones multisectoriales en las zonas del país donde históricamente se registraron las más bajas temperaturas durante las épocas de friajes y heladas, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse.
Para tal fin, explicó, de los más de 230 tambos en todo el país, 80 están seleccionados y ubicados en zonas de extrema pobreza más golpeadas.
Von Hesse destacó que estas infraestructuras forman parte de estas acciones, pues sirven no solo para almacenar bienes, sino también se constituyen en una plataforma de interacción de todos los servicios brindados por el Estado, en particular de los programas sociales.
Campañas
Los tambos –refirió– se utilizan además como plataformas para brindar servicios como campañas de vacunación de animales, reparto de abrigo, de vitaminas y de reservas para actividades agropecuarias; mientras que en el ámbito de los programas sociales facilitan la llegada de la ayuda de Pensión 65, Qali Warma, entre otros.
Durante una conferencia de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno para dar a conocer las acciones destinadas a contrarrestar los efectos del friaje y las heladas, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Marcela Huaita, aseguró que este mes se cumplirá con distribuir los kits de abrigo a los menores de cinco años en todas las regiones del país.
En agosto, detalló, se repartirán los paquetes correspondientes a los adultos mayores en las localidades afectadas por los citados fenómenos de la naturaleza.
Huaita reiteró que el retraso en la entrega de material de abrigo se originó debido al incumplimiento de las empresas proveedoras, las que serán sancionadas con la inhabilitación para contratar con el Estado.
No obstante, comentó que de manera inmediata tomarán acciones para superar el problema, entre las cuales mencionó la autorización de compra de materiales de abrigo sin el requisito de licitación, lo que permitirá ahorrar mucho tiempo.
Por su parte, la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Paola Bustamante, garantizó que los programas sociales brindados por el Gobierno a las familias más pobres continuarán ejecutándose en las zonas afectadas por el descenso abrupto de la temperatura.
“Respecto a los programas sociales, lo que tenemos es un trabajo destinado a garantizar que se sigan brindando aun cuando sucedan eventos de heladas y friaje.”
Ante la eventualidad de un bloqueo de las vías de comunicación en las zonas afectadas por las heladas, especialmente en la sierra sur, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) está abocado a identificar los mecanismos mediante los cuales se hará llegar los alimentos a las escuelas más alejadas, reveló.
Pagos
En el caso de los programas Pensión 65 y Juntos, que entregan un subsidio a las familias más pobres, recalcó que los tambos sirven como plataforma de pagos con el apoyo del Banco de la Nación y de empresas de transporte de valores.
Los días de pago a los beneficiarios de estos programas se coordinan con las Direcciones de Salud de los gobiernos regionales para vacunar a los adultos mayores, los que están en riesgo por las bajas temperaturas, explicó.
La ministra indicó, por ejemplo, que ese sector de la población está siendo vacunado contra la influenza, una enfermedad peligrosa por la debilidad de sus organismos a raíz de la avanzada edad.
Respecto a Qali Warma, manifestó que el Midis está en proceso de incorporación de barras energéticas para los alumnos, a fin de que cuenten con una fuente de energía y calorías que les permitan, no solo llegar a las escuelas, sino también permanecer atentos durante las horas de clase.
En el caso de los niños de entre seis meses y tres años de edad, beneficiarios del programa Cuna Más, Bustamante dijo que efectúan las coordinaciones para mantener el servicio en las zonas donde la temperatura bajó considerablemente.
La ministra refirió que se realiza también un trabajo preventivo con los padres de familia de estos menores.
Alpacas
En la misma conferencia de prensa, el jefe de Agro Rural, Marco Vinelli, precisó que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) destinó 18 millones de nuevos soles para acciones de prevención y atención ante las heladas y el friaje en el campo.
Si se tiene en cuenta que la crianza de las alpacas es una parte importante de la actividad económica de muchas familias peruanas que viven en las zonas expuestas por estos fenómenos climáticos, el funcionario manifestó que en la fase preventiva se aplicaron a estos animales productos contra los parásitos, con la finalidad de fortalecer sus organismos ante las bajas temperaturas.
Protección de animales
El jefe de Agro Rural, Marco Vinelli, explicó que de manera preventiva se entregaron kits de semillas para 2,500 hectáreas y asegurar los alimentos de las alpacas, 28,000 kits de semillas de pastos y 111,000 kits de abono foliar. Además, reveló que el Gobierno cuenta con dos centros de reposición de estos camélidos sudamericanos, con una población de 2,000 unidades, los que han sido activados para empezar a reponer los animales que los campesinos han perdido producto de las bajas temperaturas. “Eso quiere decir que tenemos criterios técnicos para la población más vulnerable y para que no pierdan de esa manera su capital de trabajo, como son las alpacas.
Casas
Hasta fines del presente año, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene programado construir 20,000 casas térmicas en diferentes zonas altoandinas del Perú, a fin de proteger a la población de las bajas temperaturas.
Milton von Hesse precisó que, a la fecha, ya se inauguraron 1,030 de estas viviendas, principalmente en la región Puno, donde se registran las temperaturas más bajas, pero también en las zonas altas de Áncash y Cusco.
“En este momento se construyen 12,000 casas en los ámbitos de influencia de los tambos.”
Cifras
8,000 kits veterinarios entregó el minagri para atender a 800,000 alpacas.
121 mil unidades de Heno compró el minagri para alimentar a un millón de alpacas.
Fuente: Diario El Peruano