LOS GRIFOS NO TRASLADAN EL ÍNTEGRO DE LA REDUCCIÓN DEL PRECIO EN LOS COMBUSTIBLES
Ganancia. Aunque algunas estaciones de servicio redujeron en S/ 0,43 el precio del galón de todos los gasoholes, la mayoría hicieron caso omiso a nuevos precios.
A pesar que el pasado miércoles 20 de enero, el precio de los combustibles en refinerías se redujo en S/ 0,43 por galón, incluido impuestos, la mayoría de los grifos de la capital no aplicaron el íntegro de este ajuste, según se pudo corroborar en la página Facilito del Osinergmin.
En la víspera, Petróleos del Perú (Petroperú) y la Refinería La Pampilla (Relapasa) publicaron sus respectivas listas de precios de combustibles resaltando la baja de todos los gasoholes en S/ 0,43 por galón y en S/ 0,03 para el GLP vehicular, según informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
Respecto a la semana pasada las listas de precios de los gasoholes de 84, 90, 95 y 97 bajaron en efecto S/ 0,043 por galón.
Variaciones mínimas
De acuerdo al Facilito, entre el 20 de enero y el 21, el precio más barato para el gasohol de 90 octanos se encuentra a S/ 9,18 (Villa El Salvador) y en S/ 9,19 y S/ 9,21 (en grifos de Breña).
Si bien algunos grifos aplicaron la reducción en el margen que correspondía (de S/ 0,43) e inclusive en un caso hasta en S/ 0,60, otros lo hicieron en menor proporción como en S/ 0,30, S/ 0,20. Se debe advertir que en los grifos en donde se vende más caro este octanaje (entre S/ 11,99 y S/ 13,40) no actualizan su lista de precios desde octubre y diciembre, respectivamente.
“A los usuarios hay que decirles que tengan presente estas nuevas variaciones de precios a la baja de los gasoholes y GLP vehicular que los grifos ya deben reflejarlas en los valores de venta al público”, refirió Héctor Plate, presidente del Opecu.
Para el caso del gasohol de 95 octanos su precio más cómodo en la capital se encuentra en un grifo en Villa El Salvador a S/ 10,15 el galón y a S/ 10,52 en Lurín. Las reducciones oscilaron entre los S/ 1,80, S/ 0,80, S/ 0,54, S/ 0,41, S/ 0,20 y la mayoría de estaciones que variaron sus precios ayer lo hicieron en S/ 0,43.
El gasohol de 97 octanos más cómodo de la capital también se encuentra en un grifo de Villa El Salvador a S/ 10,66 el galón y los ajustes hechos por las estaciones de servicio en este combustible varían entre los S/ 0,40, S/ 35, S/ 30 y S/ 26, una proporción muy pequeña hizo el ajuste en S/ 0,43.
Por otro Lado, Indecopi planteará medidas que buscan que precios de combustibles bajen más, esta institución señala que no puede intervenir directamente en fiscalización la fijación de precios en el mercado, pero sí puede analizar por qué de la falta de competencia y dar recomendaciones.
Las medidas a plantear estarán orientadas a que los precios internos de los combustibles reflejen de manera más certera las rebajas en el precio internacional. para ello hará uso de las facultades que tiene desde el año pasado, otorgadas por el Ejecutivo, para hacer recomendaciones a instituciones públicas, con el fin de promover la competencia en los mercados.
Durante el año pasado, Petroperú y Repsol, las dos refinerías de petróleo del país fueron muy criticadas, incluso por el BCR, porque se dieron una serie de rebajas sucesivas en el precio internacional del crudo, que no se trasladaron de manera proporcional a los precios en el mercado nacional. Y también porque ambas modificaban sus precios casi al unísono.
Se esperaría que hoy las estaciones restantes bajen el precio de los combustibles en beneficio de los usuarios.
Claves
Los futuros del referencial del crudo en Estados Unidos cerraron con un alza de un 4,16 % a US$ 29,53 por barril, luego de superar brevemente el umbral de los 30 dólares.
En la víspera cerró en US$ 26,55 por barril, su precio más bajo desde el 2003, debido al temor de los inversores de que el exceso de suministros podría extenderse.
Solo en lo que va del 2016 el precio del petróleo WTI ha caído en más de 25%.
Fuente: La República, Gestión.