El MEF eleva su proyección del PBI a 4% para este año
Perspectiva se sustenta en mayor producción minera basada en la extracción del cobre.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elevó la proyección del crecimiento de la economía del país de 3.8% a 4% para este año, sustentado en una mayor producción del sector minero y el dinamismo de la inversión privada, según el Marco Macroeconómico Multianual Revisado (MMMR) 2016-2017.
Con ello, agrega, la economía peruana será una de las que registre el mayor ritmo de expansión en América Latina durante este año.
El documento aprobado en el Consejo de Ministros del 26 de este mes también mejora las proyecciones de crecimiento para los próximos años. De esta manera, se prevé una expansión de 4.8% en 2017, 4.3% en 2018 y 4.1% en 2019.
Avance
De este modo, el avance del producto bruto interno (PBI) de este año estará en el límite superior del rango proyectado en el MMM (3.5%-4%), impulsado por una mayor producción minera (20.1%) y una política fiscal moderadamente expansiva, vía la inversión pública (9.1%).
Se prevé que el sector minero aportaría este año 1.7 puntos porcentuales al PBI.
El MEF también elevó la proyección del crecimiento de la demanda interna a partir de 2017 con una tasa de 3.8%, para 2018, 4.4%; y para 2019, 4.4%. Para este año se considera un aumento de 2%.
En relación con las exportaciones tradicionales, se prevé un incremento promedio anual de 11.7% entre 2016 y 2017, para luego moderar su dinamismo a 2.2 % en promedio entre 2018 y 2019, debido a la menor oferta minera y la normalización de la cuota de captura de la anchoveta.
Se proyecta que el impulso del sector minero será temporal y durará hasta 2017, debido a que los proyectos alcanzarán sus máximos niveles de producción este año.
Confianza empresarial
El MEF prevé que la expansión de la inversión privada crecerá 5% en 2017, sustentado en la recuperación de la confianza empresarial en el nuevo gobierno. “El crecimiento del PBI estará basado en el mayor dinamismo de la inversión privada que iniciará su proceso de recuperación a finales de este año y se intensificará en 2017”.
Diario Oficial El Peruano