PRECIOS DE ALIMENTOS EMPIEZAN A CAER, PERO MÁRGENES SE MANTIENEN
Según el Ministerio de Agricultura, uno de los productos agrícolas que registró mayor incremento en su precio, fue sin duda la papa, cuyos márgenes de comercialización eran muy altos.
Según las cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en el mes de enero se tiene que los precios de los productos alimenticios básicos, como son el pollo y la papa, muestran una tendencia a la baja, tras el incremento registrado en el pasado mes de diciembre; esta tendencia a la baja de los precios se viene verificando tanto en la venta al por mayor, como al por menor.
Sin embargo, en las ventas minoristas, que corresponde la venta a los consumidores finales, se mantienen los precios aun elevados, con ligeras reducciones, en comparación con las ventas mayoristas. Aún cuando parte de la diferencia entre ambos precios se explica por el margen ‘normal’ que existe en las actividades económicas y, para el pollo, se le atribuye por la merma en el peso al momento de su sacrificio, los altos márgenes que se mantienen tendrían un componente especulativo.
La papa
El Minagri, en un reciente informe reconoce que los márgenes minoristas son altos. En el caso de la papa, si bien el precio de los mayoristas se ha ido reduciendo este mes, el Minagri afirmó que los precios minoristas “no han registrado el mismo comportamiento, lo cual conllevó a altos márgenes de comercialización (minorista)”.
Ello se aprecia claramente, por ejemplo, en el caso de la papa canchán (ver gráfico). Además, cabe indicar que mientras en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) este tubérculo se vende en S/ 1.44 en promedio, en algunos supermercados el precio se triplica (alcanza hasta los S/ 4.49).
Abastecimiento
Un factor que podría explicar que los precios minoristas se mantengan altos en relación a los precios mayoristas, es el poco volumen (abastecimiento) del producto que ingresa al mercado.
Sin embargo, según las cifras del Minagri, los stocks de papa se encuentran en niveles altos y se prevé un abastecimiento mensual de 140,000 toneladas en promedio.
El pollo
En el caso del pollo, su precio al por mayor se ha reducido en 7.9%, pasando de S/ 5.97 a S/ 5.50 en lo que va de enero, según el Minagri. Los precios minoristas también muestran una tendencia a la baja en el mismo período (ver gráfico).
Se espera en el primer trimestre de este año la producción de pollo supere las 220,000 toneladas, es decir, 6% más que en el 2015; es decir, no existen razón para que suba el precio, pero, el ministerio señala que la transmisión del precio mayorista al minorista es más lenta.
Hortalizas
El precio mayorista del choclo también ha registrado una tendencia a la baja en enero. No obstante, el producto “llega encarecido al consumidor por su alto margen de comercialización, alcanzando el 50%”, señala el Minagri.
En cambio, el precio mayorista de la cebolla ha presentado un alza estos días, lo cual se debería a factores de estacionalidad. Otros productos como la zanahoria, el ajo y el tomate tienen un panorama similar. Pero en cualquiera de los casos, el abastecimiento está garantizado.
Fuente: Gestión.