Lunes - Viernes: 08:00 - 18:00
rosario@asecoint.com.pe
452-8744 / 998-152-657

Actualidad

SBS: LIBRE DISPONIBILIDAD DEL 95.5% DE FONDOS DE AFP DESNATURALIZA EL SISTEMA DE PENSIONES

Superintendente de la SBS, Javier Poggi, expresa preocupación por cambios aprobados por el Congreso. Sostiene que el uso de los fondos como garantía de créditos hipotecarios colisiona con la intangibilidad de los ahorros previsionales.

La SBS expresó su preocupación por la ley que permite la libre disponibilidad de hasta el 95.5% de los fondos acumulados por los afiliados de AFP a los 65 años.

El pleno del Congreso aprobó ayer, por unanimidad, el proyecto de ley que introduce este cambio fundamental en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), además de otras disposiciones como permitir que los afiliados puedan usar sus fondos previsionales para garantizar un crédito hipotecario para adquisición de viviendas.

“En la mayor parte de los países del mundo la protección de la vejez es la finalidad principal de los sistemas pensionarios. Tener una opción como disponer del 95%.5% de los fondos (a los 65 años), desnaturaliza el objetivo del Sistema Privado de Pensiones, que es garantizar una pensión”, manifestó a Gestión el Superintendente (e) de la SBS , Javier Poggi.

Los sistemas previsionales tienen coherencia interna y son complejos, por lo que un cambio no meditado puede afectarlo y, con ello, a las pensiones de los afiliados, subrayó al tiempo que pidió un debate técnico y profesional sobre los cambios que requiere el SPP .

En esa línea, dijo que hay que tener cuidado con usar los fondos como garantía de créditos hipotecarios porque ello colisionaría con la intangibilidad de los fondos previsionales, establecida por ley.

“Si esa garantía se ejecutara, los fondos para la pensión se reducirían. En el debate técnico se tiene que definir bien cuál es el objetivo del SPP: ¿usar los fondos para la vejez o para comprar una vivienda?”, expresó.

Sin embargo, reconoció las expectativas de la población para mejorar la cobertura del sistema previsional y la flexibilidad para acceder a la jubilación y al uso del fondo en casos excepcionales.

Así, Poggi consideró razonable que se extienda el régimen de jubilación anticipada por desempleo, la imprescriptibilidad de las deudas con el SPP y la disponibilidad del fondo en caso de enfermedad terminal.

Fuente: Gestión.

Leave a Reply

WhatsApp Contáctanos Aquí