Lunes - Viernes: 08:00 - 18:00
rosario@asecoint.com.pe
452-8744 / 998-152-657

Actualidad

ALZA DEL GLP Y REAJUSTE DE TARIFAS ELÉCTRICAS INFLUYERON EN LA INFLACIÓN DE MAYO.

///
Comment0

Repsol

Factores. El índice de precios al consumidor fue de 0,39% en el quinto mes del año. De manera anualizada, la inflación llegó a 3,37% por encima del rango meta del Banco Central.

La inflación en mayo del 2015 fue de 0,56% nivel superior observado en abril (0,39%). Con este resultado la inflación en los primeros cinco meses del año viene creciendo a una tasa de 2,21%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Se debe precisar que la variación acumulada de los últimos 12 meses (junio 2014 – mayo 2015), es de 3,37%.

El INEI explicó que el resultado de mayo está explicado por el alza de los sectores Alquiler de Vivienda, debido a que presentaron alza de precios los artículos para la reparación y conservación de la vivienda con 0,2% (cemento 0,4%, cables eléctricos y pintura con 0,2%, cada uno); alquiler de vivienda con 0,2% (alquiler en departamento en edificio 0,3% y casa independiente 0,1%, por la mayor cotización del dólar).

Asimismo, en la inflación de mayo tuvo una repercusión importante los combustibles, por el aumento en los precios del Gas Licuado de Petróleo doméstico en 2,2%, por un menor abastecimiento que impulsó los precios al alza, principalmente en la última semana del mes); en tanto que, disminuyó el precio del gas natural para la vivienda en -3,3%.

El INEI explicó que durante, el precio máximo del balón de gas de 10 kilos llegó a S/. 42, habiéndose registrado un precio mínimo de S/. 28,50. Mientras que por el lado del GLP vehicular, el precio del litro al público llegó a un máximo de S/. 3,00 durante la cuarta semana del mes de mayo, habiendo registrado un precio mínimo de S/. 1,15 en similar semana de abril.

Otro rubro, que influyó en la inflación del quinto mes del año fue el sector electricidad que presentó la mayor variación con 2,14%, debido al significativo reajuste de las tarifas de energía eléctrica residencial que subieron en 5,3%.

Otros componentes

El resultado del quinto mes del año estuvo influenciado además por el alza en los precios de los huevos de gallina 7,7%, cebolla 10%, pollo eviscerado 1,2%, azúcar rubia 6,5% y los combustibles como la gasolina 3,0%; así como, el pasaje en taxi en 1,9% y menú en restaurantes en 0,4%. Mientras que, bajaron los precios de la papa, mandarina, naranja de jugo, pasaje interprovincial y tomate. De los 532 productos que componen la canasta familiar, 306 subieron de precio.

Fuente: Diario La República

Leave a Reply

WhatsApp Contáctanos Aquí