CAMBIOS INCORPORADOS AL ARBITRAJE AFIANZAN SEGURIDAD
Califican norma modificatoria de mesurada al regular candados para evitar fraudes.
Con las recientes modificaciones incorporadas a la Ley del Arbitraje se establecen las garantías necesarias para un uso seguro.
Así lo dejó entrever el experto Mario Castillo Freyre, al calificar el Decreto Legislativo N° 1231, que incorpora dichos cambios, como una norma mesurada que coadyuvará al fortalecimiento de este importante mecanismo alternativo de solución de controversias para darle seguridad y evitar fraudes como los que se produjeron en los últimos años.
Descartó que la dación de dicha legislación por el Poder Ejecutivo interfiera con el arbitraje; por el contrario, sostuvo, demuestra una actitud de apertura al incorporar las observaciones y sugerencias para evitar caer en excesos.
Novedades
A su juicio, uno de los principales cambios ha sido la obligatoriedad de inscribir el proceso arbitral en los registros públicos cuando la demanda verse sobre actos o derechos inscribibles, para asegurar la debida publicidad.
Resaltó, además, la exigencia de que para ser árbitro no deberá haber delinquido. “Con ello, su tarjeta de presentación será no ser delincuente”.
Otro aporte sustancial es la obligación expresa al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para publicar los laudos en que el Estado sea parte y que en los arbitrajes institucionales los árbitros podrán ser recusados por incumplir los requisitos de los reglamentos arbitrales. Es decir, recién se cuenta con la base legal para tal recusación, explicó.
Castillo, a su vez, saludó que la norma haya definido el arbitraje popular, lo cual coadyuvará a que este medio de solución de conflictos llegue a los sectores más populares y de menos recursos.
No obstante, pidió seguir laborando en la limpieza del arbitraje para que los centros arbitrales puedan convertirse en entidades donde la transparencia sea el signo distintivo y obliguen a los árbitros a actuar en igual sentido.
El experto participó en la presentación de cuatro nuevos volúmenes de la Biblioteca de Arbitraje del estudio Mario Castillo Freyre, publicados con el apoyo de Thomson Reuters.
Herramienta oportuna
El arbitraje tiene ya un asiento en la mesa de las grandes instituciones jurídicas, expresó el experto en este tema Gonzalo García Calderón, socio de García Calderón, Vidal, Montero & Asociados Abogados. “Es probablemente, en el caso peruano, la revolución en el Derecho más importante ocurrida en la última etapa del siglo XX y principios de este siglo, y su expansión se ha visto mediante tratados de libre comercio, convenios de estabilidad jurídica, congresos y otros mecanismos”, detalló. A su turno, Franz Kundmüller relievó la importancia de seguir fortaleciendo la plena vigencia de la autonomía de la voluntad en el arbitraje.
Fuente: El Peruano.