Lunes - Viernes: 08:00 - 18:00
rosario@asecoint.com.pe
452-8744 / 998-152-657

Actualidad

SUNAT AMPLIÓ HASTA EL 13 DE ABRIL EL PLAZO PARA QUE EMPLEADORES DEL SECTOR PRIVADO REGISTREN SU CCI Y ACCEDAN A SUBSIDIO

Como consecuencia de la lucha contra el brote del COVID 19, se han establecido medidas complementarias para reducir el impacto en la economía nacional, y con el fin que un mayor número de empresas pueda efectuar con remitir la comunicación del CCI, se modificó el plazo establecido en el Art. 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 064-2020/SUNAT, por lo que se estableció un nuevo plazo y modo en que los empleadores deben comunicar un nuevo CCI cuando el anterior informado no cumpla con las características señaladas en el Decreto de Urgencia Nº 035-2020.

BASE LEGAL:

  • RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 068-2020/SUNAT
  • RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 064-2020/SUNAT

Considerando la situación de estado de emergencia que se está viviendo, los empleadores han tenido algunos inconvenientes para registrar el CCI en el portal de la SUNAT. Por lo que se ha establecido un nuevo plazo de vencimiento hasta el próximo 13 de abril, a efectos de que los empleadores del sector privado con trabajadores en planilla que perciban hasta S/ 1 500 registren su Código de Cuenta Interbancario (CCI) ante la SUNAT  y puedan acceder al subsidio de preservación del empleo ante el impacto de la pandemia del COVID-19.

Cabe resaltar que el último día para poder acogerse a este beneficio vencía hoy 7 de abril, sin embargo, dicha fecha fue ampliada por seis días más mediante el Art. 2º de la Resolución de Superintendencia 068-2020/SUNAT.

De acuerdo a los requisitos del cuerpo normativo, están excluidos aquellos empleadores que al 31 de diciembre de 2019 mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 5 UIT del 2020; o que se encuentren en proceso concursal; así mismo, aquellos que están dentro de los alcances de la Ley N° 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos, vigente a la fecha de publicado el presente Decreto de Urgencia.

Deiby Castañeda Díaz
Abogado Tributarista

Leave a Reply

WhatsApp Contáctanos Aquí