EL COSTO LABORAL DE LA CTS (PARTE I).
Germán Serkovic abogado laboralista
En las últimas semanas, la compensación por tiempo de servicios (CTS) ha sido materia del debate político, discutiéndose su costo y la conveniencia de su reemplazo por un seguro de desempleo. Se ha sostenido –en el margen inferior del cálculo– que el costo laboral de la CTS es del 8.33% de la remuneración; otros afirman que en realidad llega al 12.5%. Ambos porcentajes se originan en las expresiones de especialistas en el tema, por lo que, dado su discordancia, se amerita tocar el asunto con cierto detenimiento.
En el régimen laboral común de la actividad privada, la CTS equivale –en términos generales– a poco más de un sueldo mensual por año. En concreto, a una remuneración del trabajador más un dozavo de la suma de las dos gratificaciones percibidas en el período de doce meses. Las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad corresponden a la remuneración mensual percibida en esa oportunidad. Hechos los cálculos, se desprende que el costo laboral de la compensación alcanza el 9.72% de la remuneración. Hágase notar que la norma que regula la CTS, el Decreto Legislativo N° 650, dispone un cálculo semestral; únicamente para efectos expositivos estamos efectuándolo de modo anual, sin afectar su resultado final.
Distinto es el panorama en la pequeña empresa. Su régimen laboral especial determina que la CTS debe calcularse tomando en cuenta quince días de remuneración. Adicionalmente, las gratificaciones de julio y diciembre que deben formar parte de la remuneración computable no son de un sueldo, sino de medio sueldo. En suma, para la pequeña empresa el costo laboral de la CTS es de 4.86%. Una particularidad muy importante aplicable a la regulación laboral de este sector, es que la CTS tiene un límite máximo en cuanto a su monto. Procede hasta que el trabajador acumula 90 días de remuneración; esto es, hasta los seis años de antigüedad. Pasado este lapso, el tiempo laborado ya no genera CTS, siendo su costo,en conclusión, nulo.
Fuente: Diario El Peruano