LA ELIMINACIÓN DE TRÁMITES ACERCA A ESTADO Y CIUDADANÍA
Especialistas saludan medida del Gobierno y aseguran que beneficiará a la población.
Tal como lo anunciara el jefe del Gabinete, Fernando Zavala, el Poder Ejecutivo oficializó ayer el paquete de medidas de simplificación administrativa que beneficiarán a la ciudadanía.
Estas medidas serán aplicadas por todas las entidades de la administración pública que deberán realizar un proceso de interoperabilidad de sus bases de datos. Mediante el decreto legislativo 1246, se detalla que este proceso de interconexión deberá ser implementado en un plazo máximo de 60 días hábiles.
Estas medidas han sido destacadas por diversos especialistas, los que aseguran que la relación Estado-ciudadanía mejorará y permitirá que este tipo de acciones se replique en otras entidades.
Un gran paso
Para el tributarista y director del Grupo Verona, José Verona Baluarte, la eliminación de trámites innecesarios responde a un clamor de la población y “desburocratiza la relación Estado-ciudadano”.
“Esta es una respuesta para el ciudadano de a pie, para el trabajador, para el estudiante, que día a día tenían que enfrentarse a la vorágine de la burocracia”, manifestó el experto.
Con estas acciones, recalcó, el Poder Ejecutivo “está tirando abajo la ‘tramitología’ y la burocracia que hacían más lento todo nuestro aparato estatal”.
“Este es el primer paso, porque el más grande es toda la administración electrónica que nos va a generar, en uno o dos años, el DNI electrónico, el que viene con un repositorio digital con el cual se harán todos los trámites”, explicó.
Más productividad
Por su parte el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, sostuvo que esta acción de simplificación administrativa marcará la pauta para que este tipo de medidas se replique en otras entidades.
“Esto ayudará a que los ciudadanos empecemos a apreciar que el Estado está a nuestro servicio y que poco a poco esto empiece a ser replicado por gobiernos regionales y locales, además de otras instituciones”, declaró.
Para el representante del gremio empresarial, las medidas publicadas ayer, como la primera copia de la denuncia policial gratuita y la prohibición de pedir documentos inútiles, permitirán que los ciudadanos ahorren tiempo y dinero, lo que redundará en la productividad de la población.
Parámetros
A su turno, el expresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado, consideró como un gran paso hacia la simplificación administrativa la decisión del Gobierno.
Dijo que hay instituciones públicas que se inventan trámites o requisitos que resultan absolutamente irracionales. Por ello, señaló, que con estas medidas se han fijado algunos parámetros importantes que refuerzan los principios de la simplificación administrativa.
“La eliminación de trámites innecesarios responde a un clamor de la población”.
Fuente: Diario Oficial El Peruano