QUIENES GANEN EN PLANILLA HASTA S/ 3,950 AL MES DEJARÁN DE PAGAR IMPUESTO A LA RENTA CON PROPUESTA DE PPK
Por ahora solo están exonerados del IR quienes ganan hasta S/ 1,975. Para acceder al beneficio el trabajador deberá sustentar gastos en salud y vivienda hasta por 14 UIT al año. Quienes ganen más de S/ 3,950 también pagarán menos IR con la propuesta.
Actualmente, para realizar el cálculo del pago del Impuesto a la Renta de los trabajadores con rentas de 5ta categoría (en planilla) se suman todos los ingresos que reciben al año (14 sueldos) y se deduce una tasa fija de 7 UIT (S/ 27,650). A la diferencia de esa resta se le aplica las diversas tasas de IR.
Es decir, quienes ganan hasta S/ 1,975 al mes no pagan IR (S/ 27,650/14).
Una de las propuestas del Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), contempladas en el pedido de facultades legislativas, es elevar la tasa de deducción del IR hasta las 14 IUT (S/ 55,300), a cambio de que ese monto sea sustentado en gastos realizados en salud y vivienda.
Esto quiere decir que de aprobarse la propuesta de PPK, desde el próximo año quienes ganen en planilla hasta S/ 3,950 al mes o S/ 55,300 al año dejarán de pagar el IR.
Al respecto, el abogado tributarista José Verona explicó que la propuesta busca pasar de las 7 UIT de deducción ‘ciega’, “algo obsoleto a nivel internacional”, a tener una deducción de hasta 14 UIT de forma sustentada.
“Quiere decir que aquellas personas que ganen hasta 55,300 soles al año van a pagar cero de impuestos si es que sustentan con facturas los gastos que realizaron por ese monto”, subrayó el especialista.
En caso la persona obtenga el sustento por un monto menor a las 14 UIT, se realizará la deducción por ese monto, indicó.
“Si sustenta por 13 UIT, se realizará la deducción por esas 13 UIT. Así la persona estará motivada a comprar en un establecimiento que tenga factura”, anotó.
Casos con otros sueldos
Quienes ganen más de S/ 3,950 también se beneficiarán con la propuesta del Gobierno pues pagarían menos IR, ya que también podrán elevar su deducción hasta las 14 UIT.
La reducción del pago de IR variará según el nivel de la remuneración del trabajador (a mayor sueldo, se aplica una tasa mayor de IR), pero en algunos casos el ahorro puede ser de alrededor de 75%.
Por ejemplo, un trabajador que gana S/ 4,700 al mes paga actualmente S/ 4,156 de IR al año. Con el nuevo esquema propuesto, suponiendo que alcanza la deducción de las 14 UIT, pagaría solo S/ 840 de IR al año.
Cómo sustentar los gastos
Verona explicó que para sustentar los gastos en salud y vivienda se requerirán de facturas.
En salud los gastos están referidos a la compra de productos y servicios, mientras que en el caso de vivienda se contempla usar para la deducción los gastos en compra de inmuebles, alquiler de viviendas y los pagos de un crédito hipotecario.
“Solo se sustentará con facturas, pues ese es el nuevo modelo tributario que propone PPK. Las personas ya no van a tributar por el RUC sino por el DNI. Y todas las empresas y negocios solo emitirán facturas, ya no boletas”, anotó.
Voluntario al inicio
El especialista refiere que el Gobierno establecería un primer periodo de unos tres años donde el actual y nuevo sistema de pago de IR convivan y sea el trabajador el que elija.
“Así las personas empezarán a interiorizar el sistema, con un cambio paulatino. El que tenga gastos por más de 7 UIT estará motivado a pasar al nuevo sistema”, indicó.
A partir del cuarto año ya sería obligatorio, pero en ese momento ya solo un grupo menor de contribuyentes aún no estaría en el nuevo sistema, estimó el abogado tributarista.
Recaudación global
Verona sostuvo que la menor recaudación de IR de los trabajadores se compensará con la mayor recaudación que se generará de las empresas, pues las personas les exigirán contar con las facturas de pago.
“Actualmente, como muchas veces no se pide comprobantes de pago, las empresas evaden impuestos. Esto cambiará con el nuevo sistema y se recaudará más pues las empresas pagan más impuestos que las personas”, anotó.